
Comienzó el Viaje de Tú la llevas

Pero, ¿quién es Irú? Irú es un niño que... ¡no, espera! Irú es una niña que... ¡No, bueno. Qué más da! Irú es como tú y como yo, un estudiante más en la escuela, preocupado/a por la tierra en la que vive y por las dificultades que a veces pasa por vivir en un lugar donde los recursos escasean. Irú se pregunta quién maneja el mundo para que haya personas que tienen tanto y otras tan poco. Será problema de los bancos, o de los políticos, o de los medios de comunicación...
El mundo de los otros
Aunque lo vemos cada día, en internet, en la radio o la televisión, muchas veces la realidad permanece oculta a nuestros ojos y a los de los más pequeños. El hambre, la pobreza, la falta de agua u otros recursos que son básicos y necesarios para llevar una vida digna son hechos que están ahí, esperando a que tomemos parte. El proyecto de Tú la llevas ayuda a los alumnos/as de primaria a tomar conciencia de estas realidades, a introducirlas en sus vidas a través de la historia humana de otros niños/as como ellos. Raquel, profesora de uno de los cursos que asistieron a la representación destacó la reacción de sorpresa de los alumnos/as al conocer la historia de Irú y las condiciones de miseria en la que viven muchos otros niños/as en el mundo. "El trabajo con los objetivos de desarrollo del Milenio ha hecho que se planteasen cosas que antes desconocían, y ha generado muchas otras preguntas", afirmó Raquel.¿Por qué es importante trabajar los ODM's en colegios?
El trabajo de sensibilización sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio es una tarea que lleva realizándose entre niños, jóvenes y adultos desde hace largo tiempo. Se trata, nada más y nada menos, que de 8 objetivos que la comunidad internacional, junto con la sociedad civil a través de ONG's y otras instituciones, elaboran como solución al hambre y la pobreza y lo hacen porque consideran que habiendo recursos suficientes para alimentar a todos los habitantes de la tierra, resulta frívolo y descorazonador que cada mueran casi 100.000 personas por causas directas o indirectas de tener que comer.Habiéndose forjado el compromiso no queda otra tarea que asegurar su cumplimiento y es en este punto donde todo estamos implicados. Que se cumplan las propuestas contenidas en los objetivos es tarea de los Gobiernos y de sus ciudadanos, incluso de los más pequeños, que han de conocer la realidad de la pobreza y sus consecuencias para que en el futuro puedan luchar contra ella. De ahí el título de la obra, "Tú la llevas", porque la responsabilidad es de todos y debemos evitar que quiénes quieren escurrir el bulto y "pasar de la tierra" asuman su culpabilidad y se pongan manos a la obra.
Deseos a ritmo de rap

“Hay niños pobres que quieren sentirse libres, para poder disfrutar de todo lo que los demás tenemos”. Lisbeth
“La tierra hay que cuidar. Con la pobreza hay que acabar, y la gente hay que ayudar y al hambre hay que matar”. Milagros, Luis Bernadette y Jairo

"La tierra se revela contra el hambre y la pobreza, el Dios nos ayuda y el diablo nos condena. La contaminación contamina, el pueblo y la vida". Masun, Vinicio, Bea y Jeysson.
"Salvar el mundo es lo que queremos con los objetivos del Milenio. Fuera hambre, fuera sed, fuera tristeza para nuestro mundo fiel". Samara, Alejandra, Paul y Whalfry
“Los niños piden juguetes, los presos la libertad, y yo le pido a la paz que no nos deje jamás”. Cosmin

"Ay!, no quieres, te asusta la pobreza, no quieres ir con zapatos rotos al mercado y volver con el viejo vestido. Amor, no amamos como quieren los ricos, la miseria. Nosotros la explicaremos como cliente maligno que hasta ahora ha mordido el corazón del hombre". Hamza
"Muchos niños mueren sin tener lo que comer, nosotros tenemos, pues hay que agredecer. Eso pasa porque no tienen hogar y por eso, muchos problemas les pueden causar. No os preocupéis niños, que Dios os ayudará. Dentro de poco lo tendrás". Lucas, Liliana, Daniel y Alex.
"¡Los niños mueren por la pobreza, y les duele la cabeza!. No aguantan más de la pobreza, no tiene comida ni bebida. ¡Qué injusta es la vida!". Yilong
Escrito por Nicolás García-Amado Sagardía 27 de Octubre de 2010. Lo hemos guardado en Otros contenidos
Si quieres enlazarnos utiliza el enlace permanente