 
Emprendedores, Microempresas y Microcréditos
				
					
						
						- Autor: Antonio Vereda del Abril
- Publicación: 2001
- Precio: 12 ¤
- ISBN: 84-922422-2-1
 
					
				
				 
				
				
			 
			
				Desde la Informalidad, que es ruptura 
 y creación a la vez, han nacido tres figuras 
 esenciales para luchar contra la pobreza e iniciar el 
 desarrollo: los emprendedores, las microempresas y los 
 microcréditos.
 Los emprendedores, surgidos desde las 
 mayorías, han demostrado que son los nuevos sujetos 
 del desarrollo desde abajo y desde adentro, producen 
 cambios radicales en lo social, la política y 
 la cultura; en la producción, el mercado y el 
 territorio. 
Crean sus microempresas y se autoemplean, 
 en su empeño por salir de la pobreza, y sus pequeños 
 ingresos provienen de la venta de sus productos, bienes 
 o servicios en mercados inciertos. Las microempresas 
 están creando riqueza donde antes había 
 pobreza, aumentan la capacidad de compra y de consumo 
 de la gente, son fuentes de innovación de trabajos 
 y diversidad económica, y representan el modelo 
 empresarial sobre el que cabe la esperanza del desarrollo 
 desde dentro. 
El microcrédito nació como 
 una ayuda con dignidad para que los pobres iniciaran 
 sus negocios, y hoy, es un instrumento solidario y financiero 
 que abre oportunidades de crédito para las mayorías 
 e impulsa el desarrollo.
 Desde el compromiso y la experiencia, 
 se aporta una propuesta para el desarrollo del PERÚ, 
 en el convencimiento de que es necesario forjar una 
 política de Estado que atienda a la mayoría 
 de los peruanos, que viven en la informalidad y en la 
 pobreza, para que tengan la oportunidad de conseguir 
 su propio desarrollo. 
Se propone el apoyo a los emprendedores, 
 la creación de empleos en microempresas y la 
 concesión de microcréditos, mediante la 
 ejecución de proyectos integrales de desarrollo 
 con centros direccionales, el establecimiento de un 
 fondo de microcréditos, microfondos privados 
 y fondos rotatorios y la creación de la Agencia 
 Peruana de Desarrollo, como institución democrática 
 que exprese la concertación del Gobierno y la 
 Sociedad Civil.