PROYECTO ACTUAL
La Fundación FIDE en cooperación con la Cooperativa Mixta Mujeres Unidas Limitada (COMIXMUL) y financiamiento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha desarrolla el siguiente proyecto:
Mejora de la autonomía económica de mujeres de Copan a través del fortalecimiento de sus capacidades microempresariales
El proyecto pretende aumentar, desde una perspectiva de género y desarrollo, los niveles de ingreso de 190 mujeres socias de COMIXMUL residentes en cinco municipios del departamento de Copan (Dulce Nombre, Veracruz, Trinidad, San Juan de Opoa y San José de Copán). El incremento de ingresos supondrá una mejora sustancial en las condiciones de vida de las mujeres y sus familias, contribuyendo, además, al empoderamiento económico de las mismas. El diseño del proyecto considera 3 componentes principales:
- El primer componente pretende facilitar el acceso a capital de 190 mujeres, a través del aporte de créditos por parte de COMIXMUL que den respuesta a las necesidades de capital de trabajo, adecuando los requisitos a las necesidades específicas de las mujeres en torno al microcrédito. Se va a crear un Fondo de Garantía (financiado por FUDEIMFA) para aquellas mujeres que no puedan aportar ningún tipo de garantía o aval. Las mujeres, además, contarán con el acompañamiento de un equipo técnico especializado, que las atenderá personalmente. El proceso irá acompañado con capacitación en endeudamiento, costos elementales y manejo de efectivo.
- El segundo componente del proyecto aborda la problemática relacionada con el carácter de subsistencia que tienen las iniciativas microempresariales que desarrollan las socias de la cooperativa. El proyecto ofrecerá nuevas alternativas productivas que remuneren adecuadamente a su propietaria, capitalizando la microempresa, además de crear nuevos empleos. Se crearán un total de 80 microempresas y se fortalecerá la capacidad de gestión de 40 negocios que actualmente están funcionando. La asistencia técnica y asesoría personalizada la prestará un equipo técnico que acompañará a las microempresarias en las diferentes fases de producción. Por otro lado, se desarrollará un programa de capacitación para las 300 microempresarias sobre administración de pequeños negocios, calidad del producto y gestión de microempresa; en mercadeo, estrategias de comercialización y conocimiento de la competencia y encuentros de intercambio de experiencias entre las socias participantes.
- El tercer componente está orientado a promover la conciliación laboral, personal y familiar de las 300 mujeres microempresarias, que han mostrado que el tiempo es un factor clave para la productividad de sus microempresas. Para ello habrá espacios de capacitación en desarrollo personal y derechos económicos de las mujeres. Se creará un fondo de conciliación, con la entrega de bonos para el pago de servicios domésticos requeridos por las beneficiarias, gestionado por las propias socias a través de la conformación de un Comité. También el proyecto contempla la conformación de un banco del tiempo, experiencia piloto para el intercambio de tiempo por servicios domésticos entre las mujeres y su entorno familiar y comunitario.