Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de familias residentes en el cantón Entre Ríos, Municipio de Colón
El proyecto tuvo como propósito reconstruir parte de los daños causados por la tormenta tropical Stan en el Cantón Entre Ríos (especialmente la zona de viviendas ubicadas sobre el río Colón) y realizar actividades de prevención ante futuros fenómenos climáticos semejantes.
-
Los beneficiarios
directos del proyecto fueron las familias que se encontraban
en riesgo ante desbordes del río Colón, una parte de las cuales perdieron
su vivienda o sufrieron daños importantes en las mismas como consecuencia de la
tormenta.
También se atendieron a un pequeño número de familias que arrastraban
daños en la viviendas desde los terremotos de 2001.
El proyecto abordaba su
objetivo desde tres ejes: construcción
de obras de mitigación, infraestructura y saneamiento y fortalecimiento de
capacidades locales para la gestión del riesgo.
Construcción
de obras de mitigación
Se ha protegido al conjunto de la población del Cantón de los desbordes del
Río Colón. El río a su paso por el Cantón se encontraba en una situación crítica
debido fundamentalmente a la arena extraída del fondo que estaba provocando
deslaves en sus riberas. Numerosas viviendas colindantes al río se encontraban
amenazadas por los desbordamientos que se producen durante la temporada de
lluvias o con nuevos fenómenos como el Stan. Con el fin de mitigar la
vulnerabilidad en los puntos críticos de desbordamiento se han realizado obras
de protección como la construcción de gaviones (cajas de malla metálicas rellenas de piedra, para formar
un muro de contención) en tres puntos críticos del
río: 130 ml en la calle al distrito de riego, 35 ml en la zona del caserío las
Seiscientas y 35 ml en la zona del Caserío Girón-Línea férrea.
También se
construyeron 20 metros de muro de piedra fraguado de 6 metros de alto para
reducir la vulnerabilidad en que residen las familias del Caserío “Las
Seiscientas” y proteger las bases del
puente de la calle principal de acceso al Cantón ubicado en ese mismo sector,
otros 175 metros fueron protegidos mediante el establecimiento de taludes y
barreras vivas.
Por último, se conformó el lecho del río a lo largo de mil
metros, eliminando mediante el uso de maquinaria pesada todos los escombros e
isletas que se formaron con la tormenta y las crecidas de inviernos anteriores.
Infraestructura y saneamiento
Se han reparado 30 viviendas
(techos, tabiques y/o suelos) afectadas por estos desastres naturales y se han instalado 20 bombas de mecate a otras tantas
familias para garantizar el consumo de agua de pozo en correctas condiciones
sanitarias además 75 personas fueron capacitadas en un taller de saneamiento
básico, impartido en el Centro de Capacitación San Andrés
ubicado en el Cantón Entre Ríos.
Para evitar que las personas lancen al río los desechos sólidos generados en sus
viviendas, se ha apoyado con equipamiento y capacitación básica a una
microempresa asociativa para que preste los servicios de recolección y traslado
de desechos sólidos al vertedero municipal, ya que la municipalidad
no presta dicho servicio.
Fortalecimiento de
capacidades locales para la gestión del riesgo
Se han celebrado 32 talleres sobre Gestión Local del Riesgo con duración de 8
horas cada uno y 20 participantes por jornada. En las capacitaciones se han aplicado
instrumentos metodológicos diseñados por la Universidad de Lund (Suecia) y
FUSAI.
Se elaboraron 8 mapas identificando puntos de amenaza en cada caserío, que sirvieron para definir 8 planes de acción que han guiado las líneas de
actuación de los comités locales.
Se ha organizado un Comité Comunitario de Desarrollo (CCD) y 8 comités
de gestión de riesgos comunales integrados por líderes comunitarios, promotores
rurales de salud y representantes del gobierno local que son las
organizaciones responsables de aplicar los planes de acción, sensibilizar e incidir en el mejoramiento de las condiciones de saneamiento
ambiental y el manejo local de riesgos.